Cornelio Zorrilla Carnabal:
Elaborado con harapos
viejos y relleno de paja, Cornelio zorrilla Carnabal es el personaje que da inicio
y final a los Carnavales. La fechoría y el pillaje son sus dos armas para
sobrevivir. Por las noches, o cuando nunca nadie lo ve, se dedica a robar y a
molestar a los vecinos. En definitiva, es el autor de todo lo malo que ha
ocurrido en el valle durante el año. Desde robos en despensas hasta romper bujías
de coches. Toda la mala suerte y todas las desgracias que ocurren a sus
habitantes es gracias a Cornelio Zorrilla Carnaval. Hartos de esta situación, los
vecinos del Valle de Bielsa lo capturan y lo juzgan en un juicio público que se
celebra el jueves de Carnaval; en esté se recogen todas las denuncias y
agravantes cometidos por Cornelio y se le juzga permanecer colgado en la
ventana del balcón consistorial y, a morir quemado tras el fin de las fiestas.
De esta forma, Cornelio Zorrilla Carnaval representa de forma
poética el mal ocurrido durante el año y con su quema desaparece lo dañino,
dando así un nuevo año de oportunidades para los habitantes del valle.
La confección del traje de Cornelio comienza el jueves,
elaborado por la juventud del pueblo que aprovecha este momento para satirizar
o criticar algo que ha ocurrido y quieren visibilizar. Como hemos comentado anteriormente,
cualquier carnaval es escenario de sátira y crítica y en Bielsa el momento de
elaborar al muñeco es un escaparate para la crítica. En ocasiones se le ha
visto disfrazado de médico (por la COVID), de bombero (en tono de protesta ya
que decidieron eliminar unidades móviles de bomberos en la zona) o de operario
de central hidroeléctrica ( con motivo de la reversión, por parte del Estado,
de las centrales hidroeléctricas y el daño consecuente a los municipios
pirenaicos)
L’Amontato («el que va montado»)
Es un traje que consiste en una abuela confeccionada con alambre que parece que lleva a un hombre a sus espaldas. El hombre lleva un fifuet (látigo) con el que azota a la gente. Representa el matriarcado del valle, a modo de sátira, donde todo el peso de la casa recaía sobre la mujer.
El Caballet («el caballito»)
Usa el mismo sistema de engaño que l’Amontato, pero en lugar de
abuela el disfraz es un caballo con una gran falda y cascabeles. El jinete
también lleva un fifuet (látigo) con el que incordiar a los
presentes.
La Garreta
Es otro traje típico que nunca falta en Carnaval. Es un disfraz tanto de mujer como de hombre y se basa en camisa de manga larga y pantalón hasta la rodilla, muy amplios y coloridos.Antiguamente se confeccionaba con pañuelos de seda típicos del valle, pero al perderse éstos durante la guerra, se adquirieron pañuelos de Portugal por su similitud. Una boina con cintas de colores completa este llamativo traje.
La Yedra
Otro de los personajes habituales es la Yedra (hiedra),
aunque no se considera tradicional. El traje se reduce a una vestimenta negra
sobre la que se cosen una a unas hojas de esta planta hasta tapar todo. Es un
personaje tanto femenino como masculino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario