miércoles, 30 de noviembre de 2022

TRANGA


 

Es el personaje más emblemático de carnaval. Su disfraz se compone de unos cuernos de macho cabrío, una piel de macho cabrío, una camisa de lana, una saya (falda aragonesa) calcetines de lana, abarcas(alpargatas típicas aragonesas) la cara ennegrecida con hollín, un tronco de unos 3,4 metros con los que golpea el suelo y cencerros con los que emitir un sonido estridente. Los jóvenes del pueblo dan vida a este personaje y simboliza el paso de la infancia a la madurez, paso importante en la vida de los habitantes del valle ya que, para ellos, el año no va de enero a diciembre si no de Carnaval a Carnaval. 



 

La tranga es una fusión entre hombre y animal, representando así los aspectos animales que existen en la condición humana, es decir, una idea y una convicción de que el ser humano es un animal más y, como cualquier otro, tiene instintos primarios. Representa la bravura de la juventud y la fertilidad que se potencia con la llegada de la primavera, para ello imita la actitud de un animal bravo e indomable; sus movimientos son impredecibles, asusta por placer y demuestra su superioridad física con continuas carreras, saltos etc. La función ``principal´´ de la tranga es recoger a la madama en la puerta de su casa (personaje femenino que explicaremos más adelante) y rondar por las calles de la villa.



    En definitiva, la tranga simboliza todo lo animal que hay en lo humano, en la continua relación de hombre y animal para sobrevivir y la idea de que el hombre sigue siendo animal y sigue perteneciendo al mundo natural, actualmente el ser humano se ha distanciado tanto de su forma de vida primitiva que la sensación es que no tenemos que ver nada con los animales o las plantas, que pertenecemos a otro mundo, el del cemento y mundanal ruido, nuestro bosque es de acero y no de arboles y nuestras costumbres están alejadas de lo que un día fue armonía con animales y naturaleza.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HISTORIA Y RAICES

El Carnaval del Valle de Bielsa es una festividad antiquísima que se celebra el fin de semana anterior a la Cuaresma en la Villa de Bielsa. ...