El carnaval, en cualquier parte del mundo, es una festividad
cargada de simbología. Un caldo de cultivo para la celebración, la crítica y la
sátira. En el carnaval de Bielsa todo gira en torno a la naturaleza y la
simbiosis que esta tiene con la sociedad humana y su vida rural. Dentro de esa
simbología natural, el color, el ruido ( música, gritos, cencerros, cadenas),
el fuego y la presencia/ imitación animal son muy importantes.
El ruido es un elemento simbólico muy importante. Durante la
celebración el ruido se propaga por las calles al son de la música, el jolgorio
y con el continuo sonido de los cencerros y las cadenas. El ruido significa
vida y diversión, simboliza el renacer del año con el fin del invierno, la
época más dura del año para los habitantes de la montaña. Los duros meses de
invierno hacen que, tanto animales como personas, busquen refugio del frio y de
la nieve. Sin embargo, con la llegada de la primavera vuelve a brotar la vida
sobre un terreno anteriormente yermo, y el ruido y sonido de la vida rural
inunda el valle de nuevo.
El color es otro de los elementos simbólicos indispensables del carnaval. De nuevo, todo gira en torno a la primavera. Las cintas de colores de las madamas emulan el color de las flores silvestres que brotan y renacen en esta época del año. Estos colores se eligen con minuciosidad meses antes de confeccionar los trajes, por lo que es una elección de gran importancia para las madamas. En el caso de las trangas el color también es un elemento importante. La tranga simboliza el macho en la naturaleza y como tal sus atributos físicos (piel, cuernos, salla...) buscan resaltar su imagen por encima de los demás, haciendo alusión al rito y la lucha por la seducción en el mundo animal.
El hollín que llevan muchos de los personajes del carnaval
tiene una fuerte carga espiritual. Es una mezcla ennegrecida que se crea
por la parcial combustión de la madera y en muchas culturas se ha utilizado
como pintura corporal. Para el carnaval de Bielsa tiene un significado, como no
podía ser de otra manera, natural; La ceniza hace más fértil la tierra y se
forma a través de la combustión de los árboles, por lo que es una manera poética
de llevar la naturaleza en la piel. Además de aportar en el plano estético
dando un toque más salvaje a los personajes.
La simbología está presente en cada uno de los actos o
acciones que tiene el carnaval, la festividad es engloba una idea que, como un
árbol, se divide en ramas simbológicas que en su conjunto cargan de sentido,
alabanza y simbología naturalista a esta festividad
No hay comentarios:
Publicar un comentario