miércoles, 30 de noviembre de 2022

TRANGA


 

Es el personaje más emblemático de carnaval. Su disfraz se compone de unos cuernos de macho cabrío, una piel de macho cabrío, una camisa de lana, una saya (falda aragonesa) calcetines de lana, abarcas(alpargatas típicas aragonesas) la cara ennegrecida con hollín, un tronco de unos 3,4 metros con los que golpea el suelo y cencerros con los que emitir un sonido estridente. Los jóvenes del pueblo dan vida a este personaje y simboliza el paso de la infancia a la madurez, paso importante en la vida de los habitantes del valle ya que, para ellos, el año no va de enero a diciembre si no de Carnaval a Carnaval. 



 

La tranga es una fusión entre hombre y animal, representando así los aspectos animales que existen en la condición humana, es decir, una idea y una convicción de que el ser humano es un animal más y, como cualquier otro, tiene instintos primarios. Representa la bravura de la juventud y la fertilidad que se potencia con la llegada de la primavera, para ello imita la actitud de un animal bravo e indomable; sus movimientos son impredecibles, asusta por placer y demuestra su superioridad física con continuas carreras, saltos etc. La función ``principal´´ de la tranga es recoger a la madama en la puerta de su casa (personaje femenino que explicaremos más adelante) y rondar por las calles de la villa.



    En definitiva, la tranga simboliza todo lo animal que hay en lo humano, en la continua relación de hombre y animal para sobrevivir y la idea de que el hombre sigue siendo animal y sigue perteneciendo al mundo natural, actualmente el ser humano se ha distanciado tanto de su forma de vida primitiva que la sensación es que no tenemos que ver nada con los animales o las plantas, que pertenecemos a otro mundo, el del cemento y mundanal ruido, nuestro bosque es de acero y no de arboles y nuestras costumbres están alejadas de lo que un día fue armonía con animales y naturaleza.

 

 

 

martes, 29 de noviembre de 2022

MADAMA

 Es el personaje femenino del Carnaval. Representa la belleza y la pureza de la primavera. Junto a la Tranga encontramos a la Madama, personaje femenino fundamental del Carnaval. Las jóvenes solteras se visten con un traje que se confecciona cada año, basado en un cuerpo de piqué blanco adornado sin mangas, al que se le añaden unas mangas cortas almidonadas de organdí. Ambas piezas se adornan con una puntilla y cintas de raso de colores prendidas una a una con alfileres. El traje se completa con una vistosa falda de rasete, muy colorida y adornada con puntillas y cintas, joyas, guantes y zapatos blancos de tacón.

Una vez vestidas, las Madamas esperan la llegada de las Trangas en las puertas de sus casas, donde son recogidas para continuar la Ronda.



 

Las Madamas representan el bello y puro renacer de la primavera, con sus coloridos trajes y su actitud alegre inundan las calles del pueblo como las flores brotan en los campos después del invierno.



Al igual que en el caso de las Trangas ser Madama por primera vez significa el paso de la niñez a la juventud


domingo, 27 de noviembre de 2022

ONSO Y DOMADOR

 Estos personajes forman un disfraz en dúo.

Ha pasado lo más duro del invierno y el oso sale de su letargo invernal, nos anuncia que la primavera no tardará en llegar. Símbolo de fuerza y de la naturaleza en su estado más salvaje no solo en los Pirineos, en el resto de Europa. El oso pardo ha sido uno de los animales más temidos de cuantos habitaron los Pirineos, sus ataques a los rebaños de ovejas han atemorizado durante siglos a los habitantes de estas montañas y lo han convertido en protagonista de numerosos cuentos y leyendas.

Embutidos en un enorme saco de arpilla relleno de rebasto (hierba seca) cubierto con una piel de oveja y andando a cuatro patas, los jóvenes del pueblo dan vida al onso (oso), personaje casi tan fiero como el animal al que representan. A empujones se harán sitio allá por donde pasen. Con continuas carreras y gritos asustan a los allí presentes y demuestran continuamente su superioridad física. Sólo la fuerza y los golpes de los domadores, que los llevan atados con cadenas, conseguirán ponerlos en vereda.



Los domadores, tal y como hacían los pastores tiempo atrás, llevan la espalda cubierta con una piel de choto para protegerse del frío. En una mano un grueso palo de madera para golpear a los osos, en la otra un extremo de la cadena con la que los llevan atados. En el morral, longaniza, jamón, cecina… y mucho vino. Los domadores son los encargados de controlar la fuerza y el espíritu salvaje de los osos, también de que no les falte comida y bebida.

El onso también representa la condición primaria del animal que hay en el ser humano; al fin y al cabo, tiempo atrás tuvimos la misma percepción salvaje del mundo que tiene el oso. Sin embargo, el domador parece personificar a la razón y la civilización en la que vivimos ahora. En conjunto ofrecen esa imagen poética donde la razón doma al libertinaje y, de vez en cuando, lo salvaje gana la partida a lo racional devolviéndonos a nuestros más primarios orígenes



martes, 1 de noviembre de 2022

OTROS PERSONAJES IMPORTANTES DEL CARNAVAL

 Cornelio Zorrilla Carnabal:

 Elaborado con harapos viejos y relleno de paja, Cornelio zorrilla Carnabal es el personaje que da inicio y final a los Carnavales. La fechoría y el pillaje son sus dos armas para sobrevivir. Por las noches, o cuando nunca nadie lo ve, se dedica a robar y a molestar a los vecinos. En definitiva, es el autor de todo lo malo que ha ocurrido en el valle durante el año. Desde robos en despensas hasta romper bujías de coches. Toda la mala suerte y todas las desgracias que ocurren a sus habitantes es gracias a Cornelio Zorrilla Carnaval. Hartos de esta situación, los vecinos del Valle de Bielsa lo capturan y lo juzgan en un juicio público que se celebra el jueves de Carnaval; en esté se recogen todas las denuncias y agravantes cometidos por Cornelio y se le juzga permanecer colgado en la ventana del balcón consistorial y, a morir quemado tras el fin de las fiestas.



De esta forma, Cornelio Zorrilla Carnaval representa de forma poética el mal ocurrido durante el año y con su quema desaparece lo dañino, dando así un nuevo año de oportunidades para los habitantes del valle.

La confección del traje de Cornelio comienza el jueves, elaborado por la juventud del pueblo que aprovecha este momento para satirizar o criticar algo que ha ocurrido y quieren visibilizar. Como hemos comentado anteriormente, cualquier carnaval es escenario de sátira y crítica y en Bielsa el momento de elaborar al muñeco es un escaparate para la crítica. En ocasiones se le ha visto disfrazado de médico (por la COVID), de bombero (en tono de protesta ya que decidieron eliminar unidades móviles de bomberos en la zona) o de operario de central hidroeléctrica ( con motivo de la reversión, por parte del Estado, de las centrales hidroeléctricas y el daño consecuente a los municipios pirenaicos)





L’Amontato («el que va montado»)

 Es un traje que consiste en una abuela confeccionada con alambre que parece que lleva a un hombre a sus espaldas. El hombre lleva un fifuet (látigo) con el que azota a la gente. Representa el matriarcado del valle, a modo de sátira, donde todo el peso de la casa recaía sobre la mujer. 



 

 El Caballet («el caballito»)

 Usa el mismo sistema de engaño que l’Amontato, pero en lugar de abuela el disfraz es un caballo con una gran falda y cascabeles. El jinete también lleva un fifuet (látigo) con el que incordiar a los presentes. 



La Garreta

 Es otro traje típico que nunca falta en Carnaval. Es un disfraz tanto de mujer como de hombre y se basa en camisa de manga larga y pantalón hasta la rodilla, muy amplios y coloridos.Antiguamente se confeccionaba con pañuelos de seda típicos del valle, pero al perderse éstos durante la guerra, se adquirieron pañuelos de Portugal por su similitud. Una boina con cintas de colores completa este llamativo traje. 


La Yedra

Otro de los personajes habituales es la Yedra (hiedra), aunque no se considera tradicional. El traje se reduce a una vestimenta negra sobre la que se cosen una a unas hojas de esta planta hasta tapar todo. Es un personaje tanto femenino como masculino.



HISTORIA Y RAICES

El Carnaval del Valle de Bielsa es una festividad antiquísima que se celebra el fin de semana anterior a la Cuaresma en la Villa de Bielsa. ...